Estamos emocionados de anunciar que seremos parte del I Congreso Internacional de Ciencia en la Educación Infantil “Ciencia desde el Nacimiento”, ¡y estamos haciendo historia! Seremos pioneros en presentar un paper académico sobre la metodología aplicada en VermisLAB en este campo tan apasionante.
Hemos ido a Manresa para compartir el paper titulado “Young Children’s Creative Products in a STEAM Project” dirigido y realizado por la investigadora Sabela F. Monteira de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), con expertos y profesionales de la educación infantil. Estamos encantados de ser los primeros en explorar cómo los y las MiniMakers pueden participar en prácticas científicas y generar productos creativos en un entorno STEAM.
Estamos comprometidos en promover la participación, la creatividad y el pensamiento crítico en las niñas y niños desde una edad temprana, y este evento nos brinda la plataforma perfecta para difundir nuestra metodología y compartir nuestro entusiasmo con otros profesionales apasionados.
📝 Título: “Young Children’s Creative Products in a STEAM Project”
El estudio se realizó a partir de la metodología aplicada en VermisLAB sobre productos creativos de las niñas y niños pequeños en el contexto de un proyecto STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). El estudio tenía como objetivo explorar cómo se involucran en la indagación y la creatividad mientras participan en las prácticas científicas.
🎯 Objetivo y Fundamentos del Estudio
La investigación se enfoca en promover la participación de las niñas y niños pequeños en las prácticas científicas alentándolos a hacer preguntas, identificar problemas, diseñar y probar prototipos y tomar decisiones basadas en datos. Mediante el estudio de su proceso creativo, se pretende comprender cómo los y las peques transforman su entorno para aportar soluciones originales a problemas complejos.
🔍 Métodos
El estudio utilizó un enfoque de estudio de caso cualitativo en nuestra academia STEAM de educación no formal. La investigadora, Sabela F. Monteira, trabajó con ocho niños y niñas, de seis a ocho años, junto con una docente. Se realizaron sesiones semanales, cada una con una duración de 1,5 horas, y se realizaron grabaciones de video y audio para capturar las actividades de los y las peques.
🌟 Conclusión y Discusión
La diversa gama de productos creados por el grupo MiniMaker en este proyecto STEAM exhibió tanto originalidad como adecuación para los propósitos previstos. Es de destacar que cada niño, a pesar de sus habilidades individuales, se comprometió con la resolución de problemas, la reflexión y las soluciones compartidas con sus compañeros. Este proyecto proporcionó un entorno inclusivo que permitió a cada participante desarrollar su creatividad y perseguir sus intereses.
Esta investigación resalta los beneficios de fomentar la creatividad y la participación de las niñas y niños en prácticas científicas desde temprana edad. Los resultados obtenidos en este proyecto STEAM demuestran que cada MinimMaker puede desarrollar su creatividad, independientemente de sus habilidades individuales, y contribuir con soluciones originales a problemas complejos.
Este estudio marca el comienzo de un camino emocionante en el campo de la educación temprana en ciencias. Los siguientes pasos implican una mayor exploración de las prácticas del docente, las interacciones entre las niñas y los niños, docentes y los recursos, y los patrones organizativos dentro del proyecto. Al expandir nuestro análisis, esperamos obtener una comprensión más completa de cómo potenciar la creatividad en los y las menores y mejorar aún más las oportunidades de aprendizaje en la educación infantil.
¡Estamos entusiasmados de continuar investigando y contribuyendo al avance de la educación científica en la infancia temprana con nuestra metodología!