Talleres de robótica

Hacemos todo tipo de talleres de robótica adaptados a conocimientos edades y duración. Para centros, eventos, empresas y otros acontecimientos. Algunos ejemplos de talleres de robótica son:

Basuraleza – Robótica para cuidar la naturaleza: Este taller se centra en el uso de robots para abordar problemas ambientales, como la limpieza de desechos y la conservación del medio ambiente. Los participantes aprenderán a construir y programar robots que puedan ayudar en estas tareas.

Ozobots – Programación con colores y pura creatividad: Ozobots son pequeños robots programables que utilizan líneas y colores como código. En este taller, los participantes aprenderán a programar los Ozobots mediante la creación de patrones de colores y líneas, fomentando así la creatividad y la lógica de programación.

Tiny Robot – Programación de robot y construcción de entorno de diferentes ambientes creativos. Los alumnos programan a través de fichas el Panda robótico, utilizan el puzzle para crear su ciudad y superar diferentes retos.

Rangers – Montaje mecánico y retos de programación espacial: Este taller combina aspectos de montaje mecánico con retos de programación espacial. Los participantes trabajarán en equipo para construir robots espaciales y luego programarlos para llevar a cabo diferentes misiones y desafíos en un entorno simulado.

Mbots – Retos de programación: Mbots son robots educativos diseñados para enseñar a los participantes los conceptos básicos de la programación. En este taller, los participantes se enfrentarán a diferentes retos de programación utilizando los Mbots y aprenderán a controlarlos mediante código.

Cubetto – Robótica infantil sin pantallas y manipulativa: Cubetto es un robot de programación diseñado para niños pequeños. En este taller, los niños aprenderán los fundamentos de la programación y la lógica mediante actividades manipulativas y sin necesidad de pantallas.

Gato robótico – Programación de gato robótico con Microbit e Inteligencia Artificial: En este taller, los participantes trabajarán con el robot de gato interactivo y programable utilizando Microbit y técnicas de inteligencia artificial. Aprenderán a programar comportamientos y respuestas del gato robótico utilizando sensores y algoritmos de IA.

Robótica con Microbit – Creación de proyectos de robótica de todos los niveles mediante programación de sensores y actuadores para crear diferentes robots: Este taller se centra en el uso de la plataforma Microbit para la creación de proyectos de robótica. Los participantes aprenderán a programar sensores y actuadores para construir una variedad de robots.

Robótica con Arduino – Creación de proyectos de robótica y domótica con Arduino: En este taller, los participantes utilizarán la plataforma Arduino para construir proyectos de robótica y domótica. Aprenderán a programar Arduino para controlar motores, sensores y otros componentes, y podrán crear sus propios dispositivos robóticos y automatizar el hogar.

Robótica Virtual – Simuladores: En lugar de trabajar con robots físicos, este taller se centra en el aprendizaje de la robótica y la programación a través de simuladores virtuales. Los participantes podrán experimentar y programar robots en un entorno virtual, lo que les permite adquirir habilidades sin la necesidad de equipos físicos.

Escornabot – En este taller de robótica, los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre programación y construcción de robots mediante el uso del Escornabot. El Escornabot es un robot de código abierto y de bajo costo que se puede ensamblar fácilmente, y es ideal para introducir a los estudiantes en el mundo de la robótica y la programación.


Edad: + 4 años

Duración: 2 – 4 horas

Competencias clave: conocimiento e interacción con el mundo físico

En VermisLAB ontamos con una gran variedad de talleres de robótica para diferentes edades y niveles de conocimiento.

Desde el montaje y programación de robots como Makeblock, Ozobots o Escornabots hasta el desarrollo de robots maker propios con material básico o de desecho.





robotica-vermislab