Hoy en día la programación se ha vuelto una de las herramientas fundamentales para los interesados en la tecnología. Según Fran García del Pozo, responsable de CODE.org en España, aprender a programar es una competencia para acceder al mercado laboral tan importante como en su día fue aprender inglés. Pero además aprender a programar puede ser una afición divertida en la que se pueden desarrollar habilidades como el pensamiento computacional, la resolución de problemas o la tolerancia a la frustración.
Qué es un lenguaje de programación
Si quisiéramos empezar a programar tendríamos que hacerlo aprendiendo un lenguaje de programación. Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten dar órdenes a un ordenador para que haga ciertas tareas que nosotros queramos. Es decir, sería como un traductor de nuestro lenguaje al lenguaje del ordenador, el código binario. Estos lenguajes nos facilitan poder programar un ordenador para que haga una tarea concreta sin necesidad de hacerlo con las palabras del código binario, los ceros y unos. Sin embargo, existen múltiples lenguajes de programación que se usan para distintas aplicaciones.
¿Cuál deberíamos aprender? ¿Cuál sería más sencillo? ¿Cuál nos permite hacer más cosas? Es posible que la mejor respuesta a estas preguntas sea Python.
¿Qué es Python?
Python es un lenguaje de programación creado a finales de los ochenta por Guido van Rossum en el Centro para las Matemáticas y la Informática en los Países Bajos y su nombre viene de la afición de su creador a los Monthy Python.
Este lenguaje se convirtió en octubre de este año en el más popular del mundo según el índice TIOBE. Python es un lenguaje muy fácil de aprender ya que su sintaxis es muy parecida al inglés y en algunas ocasiones leer código en Python es casi como leer en inglés.
Además, es un lenguaje que permite realizar desde programas básicos hasta páginas web, videojuegos o aplicaciones de inteligencia artificial, y con la gran ventaja de tener una gran comunidad apoyándolo con múltiples tutoriales, recursos, proyectos desarrollados y ayuda para resolver problemas.
Cómo aprender a programar en Python
El primer paso para empezar a programar es tener las herramientas adecuadas con las cuales vamos a programar, estas herramientas se llaman IDEs (Entornos Integrados de Desarrollo). Al igual que existen programas para editar texto o hacer presentaciones, los IDEs son los programas en los cuales se puede escribir código, ejecutarlo y depurarlo. Hay muchos IDEs disponibles pero cualquiera será bueno para empezar a programar. En este post de Xataka se presentan algunas posibilidades.
Una vez tengamos nuestras herramientas listas ya podemos empezar a programar en Python. Lo primero que tenemos que saber es que aprender un lenguaje de programación es como aprender otro idioma. Un lenguaje de programación tiene una sintaxis (estructura) y unas acciones (palabras) propias que debemos entender para poder empezar a programar.
Por ejemplo, el primer programa que se ejecuta cuando se empieza a programar es el Hola Mundo. Este programa consiste en hacer que el ordenador imprima por pantalla un texto, para ello en Python hay una acción que se llama print() que imprimirá por pantalla aquello que se ponga entre paréntesis, en la siguiente figura se ve un ejemplo.
Al igual que cuando aprendemos otro idioma, no es necesario saber todas las palabras que existen para empezar a hablarlo. Por ello es importante una vez sepamos entender algunos elementos de la sintaxis, usarlas y realizar pequeños programas para poner en práctica nuestros conocimientos. Al principio solo podremos resolver pequeños problemas como decir si un número es mayor o menor que cero, ejemplo en la figura, pero al final podremos realizar tareas más complejas.
Existe un gran número de proyectos ya desarrollados que nos pueden servir de ejemplo para nosotros o como un objetivo en nuestro aprendizaje. Los proyectos pueden ir desde desarrollar un juego de pong, crear un pequeño asistente virtual (del estilo Alexa) o montar un servidor con una página web, el límite es nuestra imaginación.
En este proceso de aprendizaje será importante aprender a operar con números y textos, definir variables, conocer las estructuras condicionales y los bucles así como aprender a usar funciones ya definidas que nos ayudarán a simplificar tareas complejas. Programar puede ser una tarea difícil si no organizamos nuestro aprendizaje, por suerte Python tiene una gran comunidad apoyándolo con un gran número de recursos que nos ayudarán a ir progresando poco a poco.
Recursos para aprender a programar en Python
Programar puede ser una tarea muy divertida y muy útil en nuestro futuro y Python es el lenguaje ideal para empezar debido a su simplicidad y sus infinitas posibilidades. Para acabar, a continuación se listan algunos recursos que pueden ser útiles en nuestro aprendizaje de este maravilloso lenguaje, desde tutoriales, cursos online, juegos para aprender a programar, libros, etc.
- Ayuda de Python. Tutorial de Python de referencia sobre todo el lenguaje
- Comunidad de Python en España
- Curso de Python básico
- Cursos online y tutoriales gratuitos para aprender Python
- Juegos para aprender a programar en varios lenguajes (Python incluido)
- Libros para aprender a programar en Python
- Proyectos de la comunidad Maker realizados con Python
Bibliografía:
Meneses, N. (2021). Fran García del Pozo: “Aprender programación es hoy tan importante como en su día lo fue aprender inglés”. Recuperado de: https://elpais.com/economia/2021/03/18/actualidad/1616079905_002170.html
Borisov, B. (2021). Python Has Become the Most Popular Language, According to TIOBE. Recuperado de: https://linuxiac.com/python-the-most-popular-programming-language/